Historia
CONVENIO DE CONSTITUCIÓN DE CONSELA
Y LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DOCTORAL EN TEOLOGÍA
CONSELA - CONSORCIO DE SEMINARIOS DE LATINOAMÉRICA
Con palabras de bienvenida a cargo del Dr. Luis Fernando Solares, dio inicio el acto de inauguración del convenio de constitución de CONSELA y el Programa Doctoral – CONSELA – el día 26 de febrero del año 2011, expresando su agradecimiento en primer lugar a Dios y a todos los representantes de las instituciones que se hicieron presentes como testigos y parte de este acontecimiento. En primera instancia a los representantes de las diversas entidades académicas: Pastor Carlos Antonio Suruy, Presidente de la junta directiva del Instituto Bíblico Monte Basán; Pastor Eliseo Soberanis (Director docente) y al Pastor Byron Galdámez (Director Administrativo) del Instituto Bíblico Pentecostés de América; Decana del Seminario Bíblico Guatemalteco Licda. Amarilis Sáenz; Lic. Germán Sánchez del Seminario Bíblico Pentecostal (Región Central) SEBIPCA; Lic. Emilio Fuentes, Director General de Educación del Seminario Bíblico Pentecostal de la Iglesia de Dios Evangelio Completo; Dr. Ricardo Kim y Corina Ayapán del Seminario Latinoamericano Unido; Lic. Carlos López (Vicerrector) y el Lic. Edwin Concul (Director del Depto. de Pregrado) del Seminario Teológico Centroamericano SETECA.

En segunda instancia, su agradecimiento al Consejo Doctoral del Consorcio de Seminarios Latinoamericanos – CONSELA – quienes forman parte de la mesa directiva: Dr. Miguel Álvarez, Rector del Seminario Sudamericano; Dra. Iris Barrientos, Rectora del Seminario Teológico de Honduras – SETEHO –; Dr. Raúl Zaldívar, Rector de la Universidad para Líderes Internacional; Dr. Julio César De León Barbero, Profesor distinguido de la Universidad Francisco Marroquín, Catedrático a nivel de Posgrado de la Universidad Rafael Landívar; Dr. Rigoberto Gálvez, Rector del Seminario Bíblico Teológico de Guatemala – SETEGUA –.

Naturaleza y Objetivos del Programa.
Acerca de la naturaleza y los objetivos del programa de Doctorado en Teología, este fue formado por el Seminario Bíblico Teológico de Guatemala – SETEGUA –, el Seminario Teológico de Honduras – SETEHO – y el Seminario Sudamericano – SEMISUD –Constando de 10 módulos y una tesis doctoral con una duración mínima de 4 años. Creándose además una plataforma tecnológica y académica, poniendo al alcance de todo un continente un programa doctoral en línea sin sacrificar el nivel ni la excelencia.
Sobre la necesidad de un Doctorado en América Latina, acertadamente el Dr. Raúl Zaldívar expresó: El inicio de dicho programa es algo histórico, no solamente para Guatemala, sino para todo el continente. ¿Por qué un doctorado? No podemos salir ante la artillería heterodoxa de los racionalistas de este mundo, con piedras y palos; si vamos a terciar contra las filosofías de este mundo y con todos los ataques que recibimos, tenemos que dar la talla, tenemos que estar preparados para afrontar los retos y los desafíos y debemos que estar preparados no igual que el mundo sino mejor. Tenemos que ir más allá, porque nosotros somos la Iglesia, somos el Cuerpo de Cristo, debemos dar razón de nuestra fe como debe ser hecho.
Añadiendo el Dr. Zaldívar: El Doctorado en Teología de CONSELA es netamente Académico, el cual gira básicamente en un trabajo de una tesis doctoral, ese es el centro neurálgico de un programa. Teniendo como objetivo fundamental, preparar profesores a un nivel más alto de servicio, personas que sirvan al Reino de Dios, que transmitan los valores del Reino, que hagan discípulos, que sean mentores. En este contexto surge esta iniciativa, el cual marca un hito histórico en la Iglesia de este continente, hecho en Latinoamérica.
Por su parte la Dra. Iris Barrientos cree firmemente que ante los desafíos que presenta la era actual, en sus valores, en lo espiritual, en lo académico este Doctorado es una respuesta contundente y a través del mismo las personas van adquirir conocimientos que los ayudarán a convertirse en investigadores porque ese es el fin, que sean competentes para analizar, para adquirir la metodología, y la utilización de las técnicas para realizar una investigación responsable en el campo de la teología.
El Dr. Miguel Álvarez señala puntalmente que es un programa de educación y de formación del más alto nivel, que permite preparar gente con la capacidad de liderar y administrar procesos de formación teológica. Emprendiendo una dimensión y una misión de la cultura llevándola a cabo con estos procesos académicos. El programa de Doctorado en Teología pondrá en el camino y en marcha hacia un proceso que permita que lo líderes, pastores y aquellos que tienen la capacidad intelectual y académica se formen de tal manera que en lo que prescribe la Escritura y conforme a la voluntad del Espíritu Santo, tengan la capacidad de realizarse como verdaderos ciudadanos y líderes de nuestros países.
El Dr. Julio César De León Barbero menciona que el Programa Doctoral busca responder hoy en día a las necesidades de la iglesia y del cristianismo en general de enfrentar los desafíos que la cultura en términos generales propone. El mundo en el cual estamos inmersos, plantea una serie de interrogantes, de preguntas, incluso dudas en relación a la Biblia, entonces es necesario que estemos suficientemente preparados para enfrentar esos desafíos y responder esas preguntas. Este Doctorado que está siendo ofrecido no solo para América Latina, incluso a países que están fuera de nuestro continente es una respuesta ante esa necesidad que tiene el pueblo cristiano hoy por hoy.
El Dr. Rigoberto Gálvez, anfitrión, expresó palabras de agradecimiento a Dios, a los invitados especiales de los distintos ministerios educativos teológicos, por hacer acto de presencia; y a los distinguidos doctores del consejo doctoral por su disposición para conformar un proyecto de educación teológica para América Latina procurando responder a los retos y las necesidades de todos aquellos que están consientes de prepararse en el campo teológico desde una perspectiva latinoamericana.
CONSEJO DOCTORAL.
₋ Dr. Julio César De León Barbero.
Licenciado en Filosofía, Universidad de San Carlos. Licenciado en Teología, Universidad Mariano Gálvez, Doctor en Filosofía, Universidad Rafael Landívar. Profesor de Filosofía en las Universidades Francisco Marroquín y Rafael Landívar. Profesor de Teología en Universidad Mariano Gálvez. Ha sido un prolijo escritor, habiendo publicado numerosos libros, artículos de revista y ensayos.
₋ Dr. Rigoberto Gálvez.
Es licenciado en Teología por la Universidad Mariano Gálvez. Maestría en Dirección de Medios de Comunicación por la Universidad Panamericana. Maestría en Ciencias por la Universidad Panamericana. Doctor en Teología por la misma universidad. Posee también un Doctorado Honoris Causa por Sweet Water Bible Collage de Phoenix.
Es autor del libro “Teología de la Comunicación”, publicado por la Editorial CLIE, “Prácticas dudosas en el ejercicio de nuestra fe”, entre muchos otros libros. Es Rector del Seminario Teológico de Guatemala, (SETEGUA).
₋ Dra. Iris Barrientos
Licenciada en Teología del Seminario Teológico de Honduras, SETEHO. Doctora en Teología con especialidad en Antiguo Testamento y Género por el Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos, ISEDET. Especialidad en Biblia y Migraciones de la Facultad de Teología ISEDET, Buenos Aires, Argentina. Comentarista bíblica de las Sociedades Bíblica Unidas. Profesora de idiomas bíblicos, griego, hebreo y arameo. Rectora del Seminario Teológico de Honduras, SETEHO. Profesora, escritora y conferencista internacional.
₋ Dr. Raúl Zaldívar
Es licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Honduras. Licenciado en Teología por el Seminario Teológico de Honduras. Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Barcelona. Su tesis doctoral obtuvo la máxima calificación Cum Lauden. Ha publicado el libro “Crítica Bíblica”, “Doctrina de Santidad”, “Teología Sistemática desde una perspectiva latinoamericana”, entre otras publicaciones.
Fue Rector del Seminario Teológico de Honduras y Secretario Ejecutivo de la Asociación Latinoamericanas de Instituciones de Educación Teológica. Es Rector de Universidad para Líderes Internacional. Ha sido profesor de Derecho Internacional de la Universidad de Honduras y profesor visitante en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, entre otras muchas actividades educativas.
₋ Miguel Álvarez
Tiene un Bachillerato en Religión del Seminario Latino Internacional de Panamá. Es Licenciado en Psicología de la Universidad de Honduras. Maestría en Divinidades del Seminario Teológico de la Iglesia de Dios en Estados Unidos y posteriormente un doctorado en Ministerio del Seminario Teológico de Ashland, Ohio. Actualmente es candidato al Doctorado en Teología por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Fue Rector de Seminario Asia–Pacífico de Manila en las Filipinas por más de 10 años y actualmente es el Rector del Seminario Sudamericano de Quito Ecuador. Es autor de numerosos libros y artículos tanto en inglés como en español. Ha sido profesor de la Universidad de Regent en Virginia como en otras instituciones de diferentes países.
